El futuro de la acuicultura:pesca sostenible

Pescados Blas Paradela / De la mar

En Pescados Blas Paradela llevamos desde 1984 dedicándonos a la comercialización de pescados y mariscos frescos gallegos, manteniendo siempre el máximo respeto por el producto y el ecosistema marino. Durante estas cuatro décadas, hemos sido testigos de los cambios en el sector pesquero y entendemos que el futuro de la acuicultura está intrínsecamente ligado a la sostenibilidad.

El reto de alimentar al mundo

El crecimiento de la población mundial plantea un desafío considerable: se espera que la demanda de alimentos azules (procedentes de mares y ríos) se duplique para 2050. Esta realidad nos obliga a reflexionar sobre cómo podemos satisfacer esta creciente demanda sin comprometer los recursos marinos que han sido el sustento de la economía gallega durante generaciones.

La acuicultura emerge como una alternativa prometedora que puede complementar la pesca tradicional, como la que nos proporciona nuestra apreciada merluza de pincho, un producto emblemático en nuestro catálogo por su calidad excepcional y captura artesanal.

Innovaciones en acuicultura sostenible

La evolución de la acuicultura está marcada por importantes avances tecnológicos que la hacen cada vez más sostenible:

Sistemas de Recirculación Acuícola (RAS): Estas instalaciones basadas en tierra permiten filtrar y reciclar el agua continuamente, reduciendo el consumo de agua, el riesgo de enfermedades y previniendo el escape de especies. Estos sistemas pueden ubicarse cerca de centros urbanos, disminuyendo la huella de carbono asociada al transporte.

Acuicultura Multitrófica Integrada: Este innovador enfoque aprovecha los residuos de una especie como alimento para otra, creando un sistema más eficiente y con menor impacto ambiental. Un ejemplo sería la combinación de peces con algas y moluscos.

Alimentación alternativa: Los científicos están desarrollando piensos elaborados a partir de plantas, insectos y algas para reemplazar la harina y el aceite de pescado, reduciendo así la presión sobre las poblaciones salvajes.

Nuestro compromiso con la calidad y la sostenibilidad

En Pescados Blas Paradela, nos enorgullece nuestra tradición pesquera gallega y el conocimiento acumulado durante décadas sobre nuestros productos típicos. Aunque somos conocidos por nuestra especialización en pescados capturados de manera tradicional, como la merluza de pincho, también entendemos la necesidad de adaptarnos a los tiempos.

Nuestro compromiso con la sostenibilidad se manifiesta en:

  1. Selección rigurosa: Trabajamos estrechamente con proveedores que respetan las cuotas de pesca y utilizan métodos de captura selectivos que minimizan el impacto en los ecosistemas marinos.
  2. Apoyo a la pesca artesanal: Promovemos la merluza de pincho y otros pescados capturados con métodos tradicionales que respetan el medio ambiente y proporcionan productos de superior calidad.
  3. Exploración de complementariedades: Aunque valoramos la tradición, seguimos de cerca las innovaciones en acuicultura sostenible que podrían complementar nuestra oferta de pescados y mariscos frescos gallegos.

Mirando hacia el futuro

El camino hacia un futuro sostenible en el sector pesquero requiere un equilibrio entre tradición e innovación. En Pescados Blas Paradela, mientras continuamos ofreciendo los mejores pescados y mariscos frescos gallegos capturados tradicionalmente, también reconocemos la importancia de apoyar prácticas sostenibles que garanticen la disponibilidad de estos recursos para las generaciones futuras.

La acuicultura sostenible no pretende reemplazar la riqueza y calidad de productos como nuestra merluza de pincho, sino complementar la oferta y reducir la presión sobre los caladeros naturales.

Nuestro compromiso es seguir siendo un referente en la distribución de pescado de calidad, adaptándonos a los cambios del sector y participando activamente en la construcción de un futuro más sostenible para la pesca y la acuicultura en Galicia y más allá.

Puedes consultar más publicaciones / De la mar